Alfabetización Financiera y de Riesgos: resiliencia en tiempos del coronavirus

Resumen
Los hogares tienen una gran influencia en la economía general. En todo caso, la crisis de Covid-19 es un recordatorio brutal de este hecho obvio pero a menudo pasado por alto. El aumento vertiginoso de los ahorros causó una disminución de la demanda y por lo tanto afectó aún más la caída económica en la primavera, mientras que el regreso a las compras y a los viajes llevó a un rebote igualmente contundente durante el verano. Por lo tanto, es de suma importancia comprender los procesos de toma de decisiones de los hogares.
En los últimos años, la investigación en este campo - desde las finanzas del comportamiento hasta la psicología económica - ha hecho grandes progresos. Basándonos en estos conocimientos, decidimos llevar a cabo una encuesta para descifrar los pensamientos y motivos que impulsan las decisiones de gasto y ahorro en esta coyuntura crítica. En octubre de 2020, pedimos a casi 7.000 personas en siete países que informaran sobre el impacto de la pandemia Covid-19 en sus decisiones económicas hasta el momento, así como sobre algunas de sus percepciones de riesgo. Estos siete países representan el 40% del PIB mundial. Encontramos resultados sorprendentes en cuanto a la forma en que la pandemia ha afectado a los encuestados de manera similar en toda Europa y los Estados Unidos, así como una sorprendente heterogeneidad en algunas respuestas por país, edad y género.
Contenido completo de la publicación
Página web
Información adicional
Fecha de publicación
19/11/2020
Tipo de documento
Encuesta
Ámbito geográfico
Global
A quién se dirige
General
Número de páginas
27
Publicaciones relacionadas
18 diciembre 2020
¿Funcionan las intervenciones que mejoran la capacidad financiera para las personas con bajo nivel de contabilidad?
¿Funcionan las intervenciones que mejoran la capacidad financiera para las personas con bajo nivel de contabilidad?
En mayo de 2018 se publicaron los resultados del Laboratorio de Capacidad Financiera (The Lab). El informe del Laborator...
Leer más18 diciembre 2020
Educación financiera digital y alfabetización en el contexto de COVID-19
Educación financiera digital y alfabetización en el contexto de COVID-19
Uno de los mandatos conferidos a la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en su calidad de autoridad independiente de la UE ...
Leer más18 diciembre 2020
La alfabetización financiera y la necesidad de educación financiera: pruebas e implicaciones
La alfabetización financiera y la necesidad de educación financiera: pruebas e implicaciones
A lo largo de su vida, los individuos hoy en día son más responsables de sus finanzas personales que nunca antes. Con ...
Leer más