¿CUÁNDO SE CAERÁ EN LA CUENTA? Dinero, cultura financiera y riesgo en la era digital

Resumen
En noviembre de 2016, Allianz, en colaboración con la directora Annamaria Lusardi, encuestó a un total de 10.000 personas (aproximadamente 1.000 por país) en los países de Europa Occidental: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suiza y el Reino Unido para entender mejor su cultura financiera y de riesgo y la toma de decisiones en temas financieros.
La relación entre cultura financiera y resultados financieros importantes (comportamiento en materia de toma de préstamos e inversión y en planificación y ahorro para la jubilación) está bien documentada en la bibliografía académica. Este estudio en curso va un paso más allá al añadir preguntas relacionadas con el concepto de riesgo. También examina hasta qué punto las personas que tienen un mejor entendimiento de los conceptos financieros y de riesgo están mejor preparadas para reconocer el producto financiero adecuado para una necesidad financiera específica en situaciones de la vida real. Los resultados de la encuesta muestran bajos niveles de cultura financiera y de riesgo en todos los países. Los conceptos relacionados con el riesgo son particularmente difíciles de entender; muchos de los encuestados respondieron que no sabían la respuesta a las preguntas sobre cultura de riesgo. El análisis de tres escenarios financieros arrojó los mismos resultados que las conclusiones sobre las preguntas de cultura financiera y de riesgo, resultados que dan que pensar. La cuarta parte de los europeos no fueron capaces de identificar las soluciones financieras correctas ni siquiera en uno de los tres escenarios indicados. Y lo que es más importante, los datos muestran que las personas con una buena comprensión de los conceptos financieros y de riesgo tienen el doble de posibilidades de tomar mejores decisiones financieras que aquellos que no los entienden. Las mujeres y los miembros de la generación del milenio corren un riesgo mayor de tomar malas decisiones financieras.
Puntos clave
Más de diez años y una crisis financiera después de las primeras series de encuestas de cultura financiera, los resultados de este estudio confirman que muy pocas cosas han cambiado.
Austria, Alemania y Suiza encabezan el ranking de cultura financiera y de riesgo, mientras que Francia, Portugal e Italia ocupan los puestos más bajos, aunque hay patrones similares entre los distintos países.
Los conceptos relacionados con el riesgo son los más difíciles de entender en todos los países y son los que menos se entienden, en especial el concepto de diversificación de riesgos.
Contenido completo de la publicación
Página web
Información adicional
Fecha de publicación
01/01/2017
Tipo de documento
Documento de trabajo
Ámbito geográfico
Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Global, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suiza
A quién se dirige
General
Número de páginas
32
Publicaciones relacionadas
23 diciembre 2021
Programas de educación financiera de transferencias monetarias condicionadas (CCT) “Juntos”
Programas de educación financiera de transferencias monetarias condicionadas (CCT) “Juntos”
El programa Juntos de transferencias monetarias condicionadas (TMC) se inició en 2005 y está orientado exclusivamente ...
Leer más22 diciembre 2021
El efecto de la educación financiera en los comportamientos financieros posteriores
El efecto de la educación financiera en los comportamientos financieros posteriores
La importancia económica de la educación financiera está documentada en una amplia y creciente literatura empírica. ...
Leer más22 diciembre 2021
Construir mejor desde la crisis: ¿Qué se necesitará para los países más pobres?
Construir mejor desde la crisis: ¿Qué se necesitará para los países más pobres?
BBB (en inglés, Building back better), es un acrónimo pegadizo. Construir mejor desde la crisis supone una enérgica l...
Leer más