Determinantes del ahorro de los hogares: La educación financiera protagonista

Resumen
Esta investigación tiene como objetivo explorar cuáles son los factores que inciden en la conducta de ahorro de los hogares
Dos crisis consecutivas en poco más de una década han puesto en valor la importancia del ahorro precautorio de las economías domésticas como mecanismo de protección frente a coyunturas adversas y acontecimientos imprevistos como la pérdida de empleo. Por su parte, el envejecimiento progresivo de la población y los elevados déficit y deuda pública de muchas de las economías desarrolladas, ponen en entredicho la suficiencia de los sistemas públicos de pensiones, y apuntan a la necesidad de promover el ahorro previsional de los ciudadanos. Desde esta perspectiva resulta obvia la preocupación de la sociedad y de las instituciones por el ahorro, máxime en un entorno de bajos tipos de interés que se extiende ya más de una década.
Contenido completo de la publicación
Página web
Información adicional
Fecha de publicación
01/11/2021
Tipo de documento
Investigación
Ámbito geográfico
España
A quién se dirige
General
Número de páginas
57
Publicaciones relacionadas
30 diciembre 2021
Encuesta de Carga Financiera y Educación Financiera de los Hogares – IEFIC
Encuesta de Carga Financiera y Educación Financiera de los Hogares – IEFIC
29 diciembre 2021
El impacto y el viaje decenal de GFLEC
El impacto y el viaje decenal de GFLEC
Hace diez años, el Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC) se lanzó con una visión clara: un futuro en el...
Leer más29 diciembre 2021
Campaña de Educación e Inclusión Financiera: Estados Unidos debe luchar frente al analfabetismo financiero
Campaña de Educación e Inclusión Financiera: Estados Unidos debe luchar frente al analfabetismo financiero
Discutimos libremente qué vacuna recibimos. Pero las conversaciones sobre dinero son de alguna manera tabú.
Leer más