Informe sobre movilidad social en México 2019: Hacia la igualdad regional de oportunidades

Resumen
Al menos 7 de cada 10 mexicanos que nacen en el peldaño más bajo de la escalera socioeconómica del país, no logran superar la condición de pobreza durante su vida.
Gracias a la esru-emovi 2017, cuyos resultados reportamos en este Informe, estamos en condiciones de conocer la intensidad del problema de movilidad social ascendente. El reto que enfrentamos es el de establecer las bases para un nuevo contrato social que reconozca a la igualdad de oportunidades como un mecanismo clave para incrementar, de manera simultánea, el potencial de crecimiento económico y mejorar la distribución de sus ganancias.
Contenido completo de la publicación
Página web
Información adicional
Fecha de publicación
01/05/2019
Tipo de documento
Informe
Ámbito geográfico
México
A quién se dirige
Responsables políticos, General
Número de páginas
83
Publicaciones relacionadas
29 diciembre 2021
Campaña de Educación e Inclusión Financiera: Estados Unidos debe luchar frente al analfabetismo financiero
Campaña de Educación e Inclusión Financiera: Estados Unidos debe luchar frente al analfabetismo financiero
Discutimos libremente qué vacuna recibimos. Pero las conversaciones sobre dinero son de alguna manera tabú.
Leer más23 diciembre 2021
Programas de educación financiera de transferencias monetarias condicionadas (CCT) “Juntos”
Programas de educación financiera de transferencias monetarias condicionadas (CCT) “Juntos”
El programa Juntos de transferencias monetarias condicionadas (TMC) se inició en 2005 y está orientado exclusivamente ...
Leer más22 diciembre 2021
Construir mejor desde la crisis: ¿Qué se necesitará para los países más pobres?
Construir mejor desde la crisis: ¿Qué se necesitará para los países más pobres?
BBB (en inglés, Building back better), es un acrónimo pegadizo. Construir mejor desde la crisis supone una enérgica l...
Leer más