La longevidad y el “greyny boom”

Resumen
Cae el maná y (casi) nadie parece darse cuenta. Demografía (y pensiones) tal como lo veo hoy y como se lo cuento a mis amigos.
José Antonio Herce reflexiona en este artículo sobre la longevidad y el envejecimiento desde un enfoque menos académico que el habitual: planteado como si estuviera conversando con amigos y, por tanto, en un lenguaje más informal. Para el autor, la sociedad no ha sido capaz de entender aún la longevidad y sus implicaciones en ámbitos tan importantes como el de las pensiones. Prueba de esto es que la edad de jubilación no ha cambiado durante más de un siglo, mientras que la esperanza de vida se ha duplicado con creces en el mismo lapso de tiempo.
Contenido completo de la publicación
Página web
Información adicional
Fecha de publicación
01/07/2017
Tipo de documento
Documento de trabajo
Ámbito geográfico
España
A quién se dirige
General
Número de páginas
16
Publicaciones relacionadas
9 diciembre 2021
Análisis de los obstáculos a la autosuficiencia de los jubilados americanos
Análisis de los obstáculos a la autosuficiencia de los jubilados americanos
La tasa de contratación de planes de jubilación es más baja de lo que predice la teoría económica. Utilizando datos...
Leer más23 octubre 2020
Planes de aportación definidos y el reto del analfabetismo financiero
Planes de aportación definidos y el reto del analfabetismo financiero
En este documento los autores analizan los datos del Estudio de Capacidad Financiera Nacional de 2015 para mostrar que l...
Leer más23 octubre 2020
COVID-19 y la jubilación: Impacto y respuestas políticas
COVID-19 y la jubilación: Impacto y respuestas políticas
COVID-19 ha sacudido a Norteamérica y al mundo, causando una gran agitación social y económica. El costo más obvio y...
Leer más